Desde el Consejo Comunal y Corregimental de Planeación para el Desarrollo Local se priorizó para la Comuna 15 Guayabal, pensando en el alto índice de personas mayores enfermas que habitan en los barrios y que requieren del cuidado de personas capacitadas para atender tal situación. Las personas seleccionadas se capacitan en 3 niveles de formación, asistiendo dos veces a la semana para recibir formación y actualización en el tema, siendo El Parque de La Vida el encargado de la coordinación del proyecto.

Requisitos
Con tal nivelación las personas formadas están en capacidad de atender a cualquier persona mayor enferma, lo ideal es que lo practiquen con sus mismos familiares, aprovechando los lazos de confianza existentes. El año anterior se beneficiaron 15 familias, las personas que aplican a este beneficio deben cumplir con unos requisitos:
1) Ser Persona enferma adulta sin discapacidad, Fotocopia de la cedula de Cuidadores y de las personas a cuidar.
2) Cuenta de servicios públicos y la elaboración de un formato previo, el cual es estudiado por el Equipo de Personas Mayores, adscrito a la Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Amautta
El programa cuenta con acompañamiento psicosocial, visitando las casas donde habitan las personas beneficiarias, entendiendo que el cuidador debe contar con todas las condiciones para poder realizar sus funciones y que la persona a cuidar cuente con sitios físicos seguros. El estímulo económico que recibe el cuidador es de $ 350 mil pesos mensuales. Hay cuidadores que deben permanecer las 24 horas al pie de la persona en el domicilio, es posible que a futuro se facilite un pequeño emprendimiento en casa y así obtenga mejores ingresos. El programa no contempla insumos ni medicamentos para las personas que están siendo puestas al cuidado, pero si se direcciona dónde y a través de qué gestión se pueden adquirir. Maury Sánchez y Adriana Estrada son señoras seleccionadas como Cuidadoras, ya empezó el segundo nivel y así se refirieron para hablar del proyecto ejecutado con recursos de Presupuesto Participativo:
“Las profesionales que nos capacitan son excelentes, nos transmiten al máximo el conocimiento, dándose a entender de manera fácil, aprenderemos sobre el manejo del dolor, a tratar las heridas, primeros auxilios, nutrición y otros temas muy importantes que sirven para un buen cuidado con las personas mayores enfermas”, dijo Doña Maury. “Recibimos como insumos: camisetas, kit escolar, kit de primeros auxilios y kit de aseo, también contamos con asesoría médica, judicial y psicológica”, dijo Doña Adriana. La comunidad de Guayabal espera que este proyecto mantenga permanencia en la siguiente Administración Municipal, mejorando así las condiciones de vida de las personas seleccionadas.
CONTACTO:
Secretaría de Salud de Medellín
e-mail: secre.salud@medellin.gov.co
Calle 44 # 52-165
Tel: 4444144