La Secretaría de Salud de Medellín, elaboró una guía para promover hábitos saludables, la estrategia hace parte del Plan de Desarrollo 2016-2019, y se centra en conceptualizar y construir metodologías que permiten impulsar el cuidado como estilo de vida. El proyecto plantea siete hábitos para una vida saludable; dentro de los que generan mayor interés se encuentran: vida libre de alcohol y vida libre de tabaco.
Llevar una vida saludable no solo depende de la buena alimentación y el ejercicio constante; es importante evitar el consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol los cuales pueden ocasionar daños irreparables en el organismo humano. Las personas adictas a la bebida, en la mayoría de los casos no reconocen que tienen un problema. El primer paso es preguntarse si el cuerpo es dependiente del alcohol para funcionar, por otra parte la adicción al tabaco se identifica por el consumo repetitivo y compulsivo de esta sustancia produciendo una dependencia mental y emocional, además es importante tener en cuenta que la nicotina puede ser tan adictiva como la heroína o la cocaína.

El consumo del tabaco y el alcohol están directamente ligados a la familia o amigos de las personas que en algunos casos caen en la adicción. Existen diferentes estrategias para llevar una vida saludable, una de ellas es buscar orientación psicológica. “Esto tiene un sesgo muy cultural, porque nosotros normalizamos y nuestra cultura normalizó el consumo del tabaco y del alcohol. A nivel psicológico los adolescentes tienden a consumir estas sustancias por el deseo de encajar en la sociedad. ¿Cómo podemos mitigar un poco esto? Yo diría que no desde la prohibición, sino desde la conciencia, es despertar conciencia, es demostrarles a los chicos, qué pasa cuándo se genera ese consumo. A nivel psíquico y neuronal qué puede pasar, pero no solamente eso, también en nuestro cuerpo qué sucede a nivel pulmonar, de páncreas y riñones, es demostrar cuál es el daño que esto genera en el cuerpo y qué sucede al pasar el tiempo, debemos procurar tener un buen estado de salud para nuestra vejez”, explicó Jackelin Rodríguez Ramírez, Psicóloga, Especialista en Terapias de Pareja, que trabaja en el proyecto el Escuchadero, en el cual personas interesadas pueden encontrar el servicio en el Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo y en la Terminal del Sur en el local 135.

Sin lugar a dudas una familia que desarrolla hábitos de vida saludable tiene menos riesgos de que uno de sus integrantes se vuelva dependiente del tabaco o el alcohol. “No solo se trata de la salud física de la persona, los hijos van a seguir el ejemplo, siempre debemos procurar estar libres de estas sustancias, puesto que esto tiene una repercusión a través del tiempo, los malos hábitos de los padres, los repiten más adelante sus hijos”, Guillermo Montoya, Homeópata, habitante del barrio Santa Fe.
Los habitantes de la Comuna 15 Guayabal, que estén interesados en adquirir herramientas y metodologías para fortalecer los procesos educativos que apunten a la promoción de la salud, se pueden comunicar a la línea: 604 4444144.