El concejo comunal de Guayabal se reunió el 11 de marzo de 2024 en el salón social de la Urbanización Aldea de Guayabal. Contó con la presencia de 22 sectores, los cuales se reunieron para atender a la socialización de programas relacionados a los remanentes del año anterior.

Inicia la dependencia de Sapiencia con el gestor territorial José Alberto Flórez. En su presentación nos cuenta acerca de la oferta institucional que empieza en mayo, programas como Fondos Sapiencia, Becas Futuro, Talento Especializado, Matricula Cero, y Observatorio Sapiencia. Jorge nos aclara que las personas beneficiarias de matricula cero, pueden acceder al beneficio de sostenibilidad que se otorga mediante Sapiencia.
También nos regala algunos datos históricos acerca de la priorización de la comuna 15, Guayabal, en temas de acceso a la educación superior, con una inversión hasta la fecha de 14.250.000.000 con recursos de presupuesto participativo; Donde se beneficiaron 100 personas de Guayabal realizando sus procesos académicos; los cuales están distribuidos así, 80 mujeres, 20 hombres, principalmente para los estratos 3, 2 y 4, respectivamente.
Para este año se tiene 30 cupos, 18 desde recurso ordinario y 8 desde Presupuesto Participativo y adicionalmente 2 cupos, los cuales se otorgan por el remanente, es decir, dinero que hace parte del presupuesto de la comuna, pero que no se había incluido en alguno de los proyectos priorizados con anterioridad. El enlace territorial propone que para la distribución de los cupos de Sapiencia se debe hacer una distribución por estratos para los beneficiaron, después de la votación queda asignados los cupos de la siguiente manera: 50 % para estratos 2 y 3 y 50% para estratos 4 y 5.
Medio Ambiente
Andrés Céspedes de la secretaria de medio ambiente también realiza su intervención.
La propuesta que trae la dependencia para la ejecución del remante es distribuirlo en tres de los componentes del proyecto y así ampliar la cobertura en: hogares sostenibles, empresas y familias ecologizadoras. El CCCP ya tenía una propuesta y es incluir un cuarto componente, el de los recicladores y que el recurso asignado a éste debe ser invertido en dotación de carretillas.
El gestor Andrés céspedes responde que debe escalar la propuesta para confirmar la viabilidad y su posible inclusión, queda entonces con la tarea de traer al espacio una respuesta de la dependencia.
Para el tema de participación no hubo representación por parte de dicha secretaría, se propone realizar otra citación para poder tomar decisiones con la presencia de la secretaria y así evitar reproceso en la asignación del remanente para esta dependencia.
Por último, se socializa la actividad de entrega de computadores, con la claridad que este año debe entregarse a la institución educativa y no a los estudiantes, los consejeros dicen que esa fue una discusión que se dio el año 2023 y que la conclusión fue entregárselo a los estudiantes, y no se entiende porque la administración actual no respeta la decisión y cambia los destinatarios de los recursos priorizados en el ejercicio del 2023.
Se queda con la tarea de llevar el mensaje a la secretaria de participación y espere respuesta.