Barrio Antioquia – Barrio Trinidad

Barrio Antioquia – Barrio Trinidad

Tanto para decir del Barrio, un barrio lleno de gente mágica, sonriente, cálida, con sabores y olores desde que ingresas en él. Lleno de historias, de personajes, de lugares que aún dejan ver toda la transformación que ha pasado.

Si hablamos de historia podemos mencionar que más o menos en 1910 comenzó a formarse el Barrio, como toda la ciudad, estaba despoblado,  vacío y comenzaron a llegar personas campesinas y hacendados de muchos Municipios de Antioquia.

Entre los primeros pobladores estaba Arturo Vásquez quien le cedió gran parte de sus terrenos a los más pobres a cambio de pequeños trabajos y don José María Sierra Sierra , más conocido como “Pepe Sierra” quien fundó varias sociedades como “La Cuarta Compañía”, dedicada a la cría de ganado y a la siembra de extensos cañaverales para abastecer de melaza a sus fábricas de aguardiente (el primer empresario de la industria licorera) y fue quien  donó  la mitad de sus tierras al Gobierno para construir espacios que aún existen.

Durante casi 50 años se llamó así: Barrio Antioquia en honor a las diferentes delegaciones que de cada Municipio habían llegado y en 1947 se divide en dos y el sector norte se llamó Fundadores.

En ese tiempo el único lugar para transitar el Barrio era lo que hoy es la Calle 25 que representa una de las vías más importantes y representativas por ser parte de la zona comercial. La población iba creciendo pero la infraestructura iba más lenta. Las personas se bañaban en los lagos y en el Río Medellín que queda a unas pocas cuadras y para tener agua potable les tocaba desplazarse a la Finca de Pepe Sierra, que quedaba también a pocas cuadras, justo en donde hoy queda la Fábrica de Gaseosas Postobón.

Pie de foto: Fotografía publicada por Diego Correa en  Memoria Visual de Medellín
Pie de foto: Fotografía publicada por Diego Correa en Memoria Visual de Medellín

Entre 1950 y 1951 el Barrio vivió tiempos difíciles. El Alcalde Luis Peláez decretó que esta sería la única Zona de Tolerancia de la Ciudad, creando así un decreto y en pocos días comenzaron a ingresar volquetas que traían con frecuencia a mujeres de la vida licenciosa de Lovaina para el Barrio; Las casas, las escuelas se empezaron a deteriorar y la parroquia cerró. Muchos con esta situación tomaron la decisión de migrar, vendiendo sus casas y se fueron para otros barrios, otros se quedaron con la esperanza de generar un cambio y transformar dicho decreto.

Fueron muchos años los que duró la comunidad sin obtener resultados para quitar dicho decreto, la iglesia volvió a ser construida y bautizada con nombre de Parroquia La Santísima Trinidad. El párroco Mario Morales fue bien acogido por los habitantes y comenzó a liderar el proceso hasta que derogaron el Decreto y a partir de este momento comenzaron el cambio del nombre del Barrio para dejar atrás toda la experiencia de la prostitución, la violencia y la drogadicción.

Y justo en 1950 se cambia el nombre de Barrio Antioquia por Barrio Trinidad, pero aún en el 2018 el Barrio es más conocido con el primer nombre, porque muchos aseguran que el nombre de Trinidad es una imposición Católica más que una transformación.

En 1996, la Oficina de Asesoría de Convivencia y Paz, relanza el proceso de paz con un programa de reinserción que dura un año, y que va acompañado de las iniciativas de la Junta de Acción Comunal del barrio, Probapaz y Fortalecimiento de la Cultura de la Convivencia Pacífica. La primera buscaba recuperar el estado de convivencia y pacificación con un acercamiento a los jóvenes en conflicto así como a sus familias, la segunda iniciativa encargada a la Corporación Presencia Colombo Suiza quería implicar al resto de la comunidad en el proceso con un énfasis en la formación y el empleo como factores de convivencia.

 

La Corporación Colombo Suiza trajo al Barrio formación en diseño de modas, confección y corte y esto aportó para que muchas madres cabeza de hogar, jóvenes y adultos aprendieran y obtuvieran un trabajo digno, aprovechando también que el Barrio cuenta con la fábrica Medias Crystal y otras más de confecciones y en Tenche a 2 cuadras se encuentran varias empresas del sector textil que también acogieron a quienes hacían parte de esta corporación.

Pero después de la tormenta llega la calma, dicen. El Barrio cuenta con espacios hermosos en cultura, deporte y recreación , es el único Barrio de la Comuna 15 Guayabal que cuenta con Hogar gerontológico “Hogar Refugio de Amor” donde alrededor de 30 adultos mayores hacen parte, con Casa de la Cultura ubicada en la Calle 27, con un lugar que recuerda y conmemora la muerte de Gardel “El Patio del Tango” donde hacen presentaciones de tango, tertulias y encuentros alrededor de esta cultura, también cuenta con la Banda Marcial Benjamín Herrera la cual cumple 30 años de acompañar los procesos sociales, culturales y religiosos, espacios como la Junta de Acción Comunal ubicada entre la Calle 24 y 25 que genera encuentros para niños, jóvenes y adultos y dentro de ella el Telecentro de Trinidad donde se realizan cursos de alfabetización digital y otros más, el Clubanti un club creado para la recreación y el deporte de los niños, también con cooperativas de ahorro, zona comercial, industrial, con Canal Comunitario, Centro de Salud,  Semilleros infantiles y un montón de cosas más.

Pie de foto: Fotografía publicada por Canal Zona 6 Tv – Celebración 30 años Banda Marcial Benjamín Herrera
Pie de foto: Fotografía publicada por Canal Zona 6 Tv – Celebración 30 años Banda Marcial Benjamín Herrera

El Barrio también se ha destacado por su interés en producciones de cine y televisión y fue espacio para la producción de “En Coma” dirigida por Juan David Restrepo y Henry Rivero realizada en el 2008, donde sus calles y sus habitantes se convirtieron en los protagonistas, también a través del semillero de televisión del Canal Zona 6 Tv cuenta con 30 presentadores entre 4 y 13 años, al Barrio también llegaron producciones como la de Pablo Escobar a realizar casting para pertenecer a esta. Cabe mencionar que cuenta con muchos artistas emergentes que le apuestan a la música como alternativa de crecimiento profesional.

El Barrio es un espacio para la construcción y está enfocado en el fortalecimiento de lo social, deportivo, artístico y comunitario.

Fuentes: El tiempo.com –Piel y Memoria – Canal Zona 6 Tv

Noticias

Noticias

Sapiencia

La Agencia de Educación Superior de Medellín – SAPIENCIA, es una entidad de la Alcaldía de Medellín, primera y única

Conoce más >>

Мега Сайт Площадка