El Bolo

El Bolo

Cuentan que en los comienzos había extensas zonas verdes que después se convirtieron en tejares y ladrilleras. La quebrada, cristalina y con aguas limpias, con terrenos llenos de guayabales y con pocas casas, no había iluminación en las calles y la única luz era la que salía de las viviendas, unas muy distanciadas de las otras. Las calles no eran pavimentadas y en el invierno el pantano era mucho, entonces las personas debían salir con los zapatos en la mano y lavarse los pies a la salida del barrio, en una canilla dispuesta para esto.

La Junta de acción comunal del barrio El Bolo fue fundada en el año 1971. El actual presidente es Álvaro Sánchez quien cuenta que: “con la comunidad siempre se festeja el día de la madre, fiesta para los niños, en Septiembre hacemos chocolatada para los adultos mayores, entre otras actividades. La comunidad es activa, participativa y alegre”.

En el barrio El Bolo viven 4 mil habitantes contando las 6 etapas de Guayabalia y Casa Verde otro sector de El Bolo parte alta. Para mejorar la calidad de vida de las personas, la JAC ha gestionado procesos con la Secretaría de Medio Ambiente e INDER, quien construyó un gimnasio al aire libre y el parque lineal El Bolo, con este proyecto que lleva aproximadamente 5 años, se beneficia el 80% de los habitantes, entre niños, jóvenes y adultos. El barrio cuenta con dos canchas polideportivas que constantemente son utilizadas por los habitantes.

Se realizó la cubierta de la placa. Con recursos de la Secretaría de Obras Públicas y PP se han construido callejones, andenes, pasamanos, escaleras, cordones, tres parques infantiles para niños, jóvenes y adultos, beneficiando a la población en su totalidad.

El Bolo cuenta con un proceso alrededor de la Jac que muestra la pertenencia de varios de sus pobladores por su barrio y de allí la gestión y mejoras que se han dado en los últimos años.

Yaneth Restrepo integrante de la Junta de Acción Comunal indicó que el barrio ha mejorado ostensiblemente, aunque las dificultades con la quebrada en la temporada invernal continúan. El Presidente de la  Jac, Álvaro Sánchez ha participado en los procesos comunitarios liderando esta problemática de la quebrada, pues ha sido la necesidad más sentida  del sector, la solución la comenzó a darla la Alcaldía de Medellín la cual realizó un estudio de la situación y ha ejecutando obras, Procedas, procesos educativos y limpiezas con la comunidad.

Este sector es muy familiar, más que vecinos somos amigos, las personas son muy participativas y las mejoras del barrio en estos años se ha notado. Ahora tenemos iglesia, parques, paisajismo, trabajamos para mejorar más y lo hacemos por todos, especialmente por los jóvenes, niños y adultos mayores” indico Yaneth Restrepo.

Estar en el límite de Medellín e Itagüí siempre ha traído el descuido frente a las responsabilidades de obras mayores. La división imaginaria generada por los límites, ha perjudicado a los habitantes de esta comunidad que se siente unida por la vecindad, problemáticas y logros conjuntos.

Noticias

Мега Сайт Площадка