El Ventiadero

El Ventiadero

“El Ventiadero” como se suele conocer el lugar ubicado en Guayabal donde por años muchos niños se escapaban a mirar los aviones.  Ubicado en la carrera 80 diagonal al ingreso del Club del Rodeo, ha cambiado mucho durante los últimos años.

Las familias de  diferentes lugares de la ciudad aun se acercan en plan de fin de semana a mirar como los aviones despegan y aterrizan en la pista del Aeropuerto Olaya Herrera, sin embargo ahora la visibilizarían se da más por un lateral de la pista.  Don Tito Gómez Montes, quien es propietario de una parte del terreno del Ventiadero donde hoy tiene un vivero y una frutera, nos cuenta su historia.

En sus inicios el ventiadero era un lugar que estaba cubierto por hierba y árboles separados de la calle y de la pista del aeropuerto por una cerca hecha de palos y alambres de púas.  “Por allá en el 99 cuando me estaba yendo tan bien en mi negocio, interesado en invertir hablé con la gerencia del Club El Rodeo y ellos me ofrecieron todo el terreno, que incluso en un principio yo pensé que era todo el espacio de la cabecera del Aeropuerto pero cuando tomé posesión del terreno, el municipio hizo el reclamo de una parte y hoy se puede ver hasta dónde llega mi vivero. Y la otra parte le pertenece a la Aeronáutica Civil.” Comenta Don Tito.

Hasta más o menos el año 89 en el aeropuerto aterrizaron aviones de más de 50 pasajeros y pasaban con sus llantas casi cruzando la malla, esto hacía que la potencia con que llegaban tumbara árboles, personas que pasaban por allí e incluso algunos carros que terminaban generando accidentes. Debido a esta problemática fue hasta el 2012, luego de que se declararon modificaciones en la pista, que se definió el cambio de 3000 mtrs a 1800 mtrs para que aviones de alta potencia no pudieran aterrizar más allí.

Por algún tiempo atrás la zona del Ventiadero fue cerrada y vigilada por la Policía para que nadie pudiera acercarse los fines de semanas ya que había amenazas de atentados. Afortunadamente nada malo pasó.  Y la gente siguió llegando al sitio al igual que venteros y deportistas.

“La vista del ventiadero hoy en día es más cerrada que antes, cuando de frente a la pista había visibilidad total, pero debido a la inseguridad que se estaba presentando y a que es propiedad privada se ha sembrado allí pasto alto. Mi idea con el vivero es crear allí un pulmón verde para la ciudad que pueda ayudar a contrarrestar la contaminación emitida por los gases de los aviones, y al mismo tiempo que embellezca la zona. Aunque eso no ha sido impedimento para que la gente siga viniendo a recrearse los fines de semana a pasar el rato viendo aviones.  Ahora lo hacen por los laterales en su mayoría y aun se ubica mucha gente en el centro a todo el frente de la pista”.

Hay algunas personas que a estas alturas piensan que el vivero es una invasión, pero yo pienso que no tiene ningún sentido creer que eso pueda suceder en medio de dos entidades públicas, El Club El Rodeo y El Aeropuerto.” Finaliza Don Tito Gómez.

El centro el ventiadero es el espacio más concurrido
El centro el ventiadero es el espacio más concurrido
La emoción de ver el despegue y aterrizaje ahora se divisa mejor des de los laterales de la pista
La emoción de ver el despegue y aterrizaje ahora se divisa mejor des de los laterales de la pista
Terreno completo donde hoy está la Frutera propiedad de Don Tito Gómez.
Terreno completo donde hoy está la Frutera propiedad de Don Tito Gómez.

Noticias

Noticias

Promoción de la salud

La Universidad de Antioquia viene ejecutando en agoradesign.it la Comuna 15 Guayabal el proyecto: Gestión Territorial de la Salud Basado

Conoce más >>
Noticias

Tejiendo Caminos

Algunos jóvenes prefieren tocarlo y sentir lo chicludo que es, se ven alegres mientras le untan pegamento al papel mache

Conoce más >>

Мега Сайт Площадка