Comité de Inclusión Comité Comuna 15

Comité de Inclusión Comité Comuna 15

En el 2013 Adelaida López Ayala recibió una llamada de la Unidad de Discapacidad, para invitarla a una reunión donde le informaron que el acuerdo municipal 086 de 2009, había creado los comités de inclusión. Los primeros encuentros fueron para contextualizarnos y conocer las leyes vigentes sobre el tema como la 1346 de 2009, sobre derechos de las personas con discapacidad y la 1618 de 2013 – ley estatutaria.

Adelaida fue diagnosticada con una enfermedad rara en 1998 que le restó fuerza muscular, esto lo había notado desde niña de forma lenta pero progresiva y le comenzó a generar dificultad para subirse a los buses y subir escaleras. “Con los años comencé a vivir movilidad reducida, en 2015 decidí que la opción de una silla electrónica me permitía tener más movilidad e independencia en los desplazamientos. De esta manera podía salir sin compañía”. A pesar de todo estudió en modalidad virtual, Psicología, lo cual le permitió estar más tiempo en casa, sin embargo la necesidad de movilización aumentó por las reuniones del Comité de inclusión y otros eventos relacionados el tema de inclusión.

Actualmente integra el Comité de inclusión de Guayabal, está trabajando en red en reuniones, una vez al mes, con la red de inclusión con los Comités del Poblado, Guayabal y Belén y Corregimiento de AltaVista y San Antonio de Prado. Adelaida como coordinadora de la Red realiza el plan de acción para los comités en cada comuna. “En la Comuna 15, estamos impulsando la convocatoria para ampliar la participación, identificar necesidades para proponer las soluciones en el plan de desarrollo. Guayabal necesita que más personas se motiven a participar, actualmente hay curules vacantes como discapacidad visual, talla baja, auditiva, y cognitiva o intelectual, entre otros. Extendemos la invitación a personas con estas dificultades, a sus cuidadores y familiares para hacer parte del Comité de Inclusión. Más información en 3005222061 con Reinaldo Ospina, secretario”.

El principal logro durante estos años ha sido la visibilización del tema de discapacidad en diferentes espacios comunitarios como en los procesos de Planeación Local y Presupuesto Participativo, en los medios comunitarios, en la comisión de salud, en los procesos de mujeres, la JAL, procesos de movilidad y en actividades abiertas de la comunidad.

Este año estamos apuntando desde los comités a crear una comisión técnica para generar los lineamientos necesarios para conformar una comisión de ajuste a la estructura del proyecto de política pública de discapacidad existente. También he estado participando en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial y en espacios comunales para visibilizar más el Comité y hemos realizado articulación con la Biblioteca Manuel Mejía Vallejo de Guayabal, donde hay material en braille para personas con baja o poca visión y tecnología adaptable a personas en esta condición de discapacidad o movilidad reducida” puntualizó Adelaida.

Actualmente en Guayabal el comité está conformado por 5 personas fijas y fluctuantes otras 5 que están trabajando por un fortalecimiento interno con la creación de una DOFA la cual permitió capacitaciones en resolución de conflictos, comunicación asertiva y en equidad en discapacidad ( CED).

Este año se quiere retomar la evaluación por nodos sobre las necesidades puntuales de las personas en situación de discapacidad sus familias y cuidadores.. Los interesados también pueden contactarse en e.sinlimites@gmail.com y en https://www.facebook.com/groups/205395646299996/.

Noticias

Мега Сайт Площадка